A la hora de gestionar las tareas de cualquier proyecto, los cuellos de botella pueden ralentizar el progreso y dificultar la identificación de los aspectos que requieren más atención. Ahí es donde entran en juego los límites de trabajo en curso (WIP).
Al establecer límites claros sobre el número de tareas que pueden estar en curso en un momento dado, los límites de trabajo en curso le ayudan a gestionar la carga de trabajo de forma eficaz, garantizando un flujo de tareas fluido en todos sus proyectos.
Veamos cómo funcionan los límites de trabajo en curso y cómo pueden mejorar la eficacia de su equipo.
¿Qué son los límites WIP?
Haga clic aquí para ver este tablero
Los Límites WIP establecen un tope en el número de tareas permitidas en columnas específicas de su tablero. Por ejemplo, si una columna se titula «En curso», puedes establecer un límite de 5 tareas para que el equipo no se sobrecargue ni pierda la concentración.
Este método se ajusta a las prácticas de gestión ajustada de proyectos, ayudando a los equipos a equilibrar la capacidad y evitar retrasos innecesarios.
Cómo fijar límites de trabajo en curso
- Abra la configuración del tablero: Haz clic en el icono del engranaje en la esquina superior derecha de tu tablero para acceder a la configuración del tablero.
- Activar los límites de trabajo en curso: En la pestaña Configuración, active la opción «Límites de trabajo en curso (WIP)» para activarla.
- Establezca límites específicos para cada columna: Vaya a la pestaña Columnas y asigne Límites WIP específicos a cada columna en función de la carga de trabajo de su equipo.
Por qué funcionan los límites de trabajo en curso
- Evite la sobrecarga: Limitar las tareas garantiza que tu equipo se centre en lo que ya está en marcha antes de empezar otras nuevas.
- Identifique los cuellos de botella: Cuando una columna alcanza su Límite WIP, es una señal de que las tareas necesitan atención antes de que se puedan añadir más.
- Mejore el flujo de tareas: los límites de trabajo en curso ayudan a su equipo a trabajar de forma eficiente, moviendo las tareas a lo largo del proceso sin sobrecargar ninguna fase del mismo.
Beneficios reales
- Carga de trabajo equilibrada: Los equipos se mantienen centrados y productivos sin el estrés de demasiadas tareas acumuladas.
- Mejora de la colaboración: Unos límites claros animan a los equipos a terminar las tareas en colaboración antes de empezar otras nuevas.
- Mejor priorización de tareas: La atención se desplaza naturalmente a las tareas de alta prioridad para mantener el flujo de trabajo en movimiento.
Conclusión
Los límites de trabajo en curso aportan estructura y claridad a la gestión de tareas, lo que facilita la identificación de cuellos de botella y el mantenimiento de un flujo de trabajo constante.