
Kerika es calificado por Top Business Software


Nos hemos dado cuenta de que los spammers chinos intentan aprovecharse de Kerika, y estamos tomando algunas medidas para reducir esta molestia. Antes bloqueábamos a estos spammers uno por uno, pero es evidente que eso lleva mucho tiempo, sobre todo cuando varios de ellos intentan el mismo truco, que consiste en enviar docenas o cientos de invitaciones para que la gente se una a ellos en sus tablones de Kerika.
Estos spammers utilizan VPN para aparentar que proceden de otros países, pero había un patrón en su uso de Kerika: todas las invitaciones de equipo que enviaron implican el mismo destino: qq.com, que es un importante portal web chino operado por Tencent, conocido principalmente por su servicio de mensajería instantánea, QQ.
Aunque admitimos el chino como idioma, no tenemos usuarios legítimos en China, ya que este país bloquea Google y muchos otros servicios. Lo que significa que nunca habrá un uso legítimo para agregar personas del dominio qq.com a un tablero Kerika.
Vamos a introducir un sencillo bloqueo: mantendremos una lista negra de dominios, incluido qq.com, en los que el sistema te impedirá añadir miembros al equipo. Esto ayudará a cortar el paso a los spammers chinos que se dirigen a otras personas de China.
Durante mucho tiempo hemos tenido un periodo de prueba gratuito de 30 días para los nuevos usuarios, pero hace tiempo que hemos visto que la gente no necesita realmente las 4 semanas completas para decidirse sobre si Kerika es lo que está buscando o no.
De hecho, un periodo de prueba tiene la desventaja de que la gente tiende a olvidar que está en un periodo de prueba gratuito hasta que empieza a recibir recordatorios de que el periodo de prueba está a punto de terminar.
Un enfoque más práctico, y estándar en el sector, es ofrecer una prueba gratuita de 14 días a partir de ahora. Así tendrás tiempo suficiente para decidir si Kerika es la mejor forma de que tu equipo remoto haga más cosas.
En Kerika llevamos tiempo experimentando con el uso de la IA para el desarrollo de software: Nuestros desarrolladores han utilizado Copilot de Microsoft para ayudarles a programar, y sin duda ha resultado útil. Ahora estamos añadiendo IA a algunas partes de nuestra interfaz de usuario.
Cuando quieras iniciar un nuevo tablón de tareas de Kerika, verás que hay una nueva opción para OBTENER AYUDA DE LA IA:

Al hacer clic en este botón, aparece un cuadro de diálogo en el que puedes indicarle a nuestra IA qué quieres que haga tu nuevo tablero:

¡Es muy importante proporcionar tantos detalles como sea posible! Cuanto más le cuentes a la IA de Kerika sobre lo que quieres que haga tu tabla, mejor podrá ayudarte. Algunas sugerencias sobre lo que debes decirle a la IA:
¿Necesita un consejo para algo a corto plazo (3-6 meses), algo para un periodo más largo o para un trabajo continuo sin fecha de finalización?
¿Trabajará solo o acompañado?
¿Qué retos intenta resolver con Kerika: incumplimiento de plazos, mala comunicación, falta de visibilidad, etc.?
¿Qué es lo que no funciona bien con las herramientas que ha estado utilizando hasta ahora?
¿Hay alguna característica específica de Kerika que te interese probar, como fechas de vencimiento, asignación de tareas, archivos adjuntos, comentarios/debates?
Usar la IA lleva algún tiempo, normalmente 1-2 minutos para construir tu tabla. Puedes hacer otras cosas con Kerika mientras tanto; se te notificará cuando tu tablero esté listo. También puedes cancelar tu solicitud si cambias de opinión.
Del mismo modo, ahora tienes la opción de obtener ayuda de la IA de Kerika para crear nuevas plantillas:

Si decide obtener ayuda de AI, se le pedirá que proporcione detalles sobre lo que debe hacer su nueva plantilla y cómo se utilizará:

Con las plantillas hay un poco más de detalle que pedimos, y al igual que con el uso de la IA para crear nuevos tableros, la cantidad y la calidad de las instrucciones que proporcione a la IA de Kerika hará una gran diferencia en lo bien que la IA puede ayudarle a hacer una nueva plantilla.
Esto último es sólo para nuevos usuarios: cuando la gente se registra como Kerika, se les da la opción de navegar por nuestros muchos tableros de muestra (que están organizados por función de trabajo) para que puedan tener una idea de lo que Kerika puede hacer antes de comenzar su primer tablero.
Desde que construimos nuestros tableros de muestra, hemos observado que son muy populares y que la gente hace copias de ellos para jugar o utilizarlos como base para construir sus propios tableros.
Hacer una copia para jugar está bien, pero hacer una copia para crear un punto de partida para su nuevo tablero no es muy eficaz.
Para facilitar a los usuarios la gestión de ambas necesidades, ahora incluimos un botón HACER UN TABLERO COMO ESTE que se muestra cada vez que un nuevo usuario ve un tablero de muestra.

Al hacer clic en este botón, aparece un cuadro de diálogo en el que se pregunta al nuevo usuario qué desea hacer con su versión de este tablero de muestra:

Si sólo necesitas una copia, díselo a la IA: «Haz una copia de este tablero». Pero si quieres una versión del tablero que se adapte a tus necesidades, ¡asegúrate de darle muchas indicaciones a la IA!
Si está trabajando en un tablero de tareas, la pestaña Columna del cuadro de diálogo Configuración del tablero ahora le permite ocultar o mostrar columnas.
Para utilizar esta función, abra el cuadro de diálogo Configuración del tablero haciendo clic en el botón de engranaje que aparece en la esquina superior derecha cuando está viendo un tablero de tareas y, a continuación, cambie a la pestaña COLUMNAS.
Cuando pase el ratón por encima de cualquier columna de la lista, aparecerá un botón de opciones (tres puntos):

Haz clic en él y verás el menú Acciones.:

Esto facilita la gestión de tableros con un gran número de columnas.
Los Propietarios de Cuenta ahora pueden designar a otros miembros de su Equipo de Cuenta para ser Administradores de Cuenta, lo que permitirá a estas personas también administrar las suscripciones y membresía de esa cuenta. Esto puede ser útil cuando el propietario real de la cuenta de Kerika es alguien ajeno a la comunidad de usuarios, como un departamento de compras.
La administración de los Administradores de Cuenta se puede hacer desde la pantalla de Administrar Cuenta, por el Propietario de la Cuenta:

Una vez en la pantalla Gestionar Usuarios, seleccione uno de los Miembros del Equipo de la cuenta: pase el ratón por encima del nombre y aparecerá un botón GESTIONAR USUARIO:

En el cuadro de diálogo Detalles del miembro del equipo, haga clic en ACTUAR:

Y seleccione Convertir a este usuario en Administrador de cuenta:

Un Administrador de Cuenta puede configurar a otros Miembros del Equipo de esa Cuenta para que también sean Administradores de Cuenta.
Los Administradores de Cuenta tienen mucho poder sobre la Cuenta; pueden:
Así que ten cuidado a quién añades como administrador de la cuenta.
Los plazos son los hilos invisibles que unen los proyectos y garantizan que las tareas se completen a tiempo y los equipos se mantengan alineados. Tanto si trabajas en una sola tarea como si divides un proyecto en pasos más pequeños y procesables, unas fechas de entrega claras marcan la diferencia.

Haga clic aquí para consultar el tablón
Una gestión eficaz de los plazos empieza por la posibilidad de fijar fechas de vencimiento para las tareas y sus componentes. Así es como funciona:
De este modo se garantiza que la tarea quede anclada en el calendario del proyecto y se mantiene a todo el mundo al día.
La integración de fechas de vencimiento en la gestión de tareas, ya sea para tareas completas o elementos individuales de la lista de comprobación, ayuda a los equipos a mantener la claridad, la concentración y la productividad. Al establecer y gestionar cuidadosamente los plazos, creas un flujo de trabajo que se adapta a las necesidades de tu equipo y garantiza que nada se pierda.
Cuando hay que hacer malabarismos con múltiples tareas en las distintas fases de un proyecto, es esencial mantenerse organizado. Las etiquetas son una poderosa herramienta que puede estructurar tu flujo de trabajo, ayudándote a identificar, categorizar y priorizar rápidamente las tareas.
Tanto si gestionas maquetas de diseño, el desarrollo del backend o las fases de prueba, las etiquetas facilitan que te centres en lo que más importa.
A continuación te explicamos cómo puedes utilizar las etiquetas para agilizar la gestión de tus proyectos:
Haga clic aquí para previsualizar estas etiquetas
Las etiquetas actúan como marcadores visuales, proporcionándole información instantánea sobre la categoría o el estado de una tarea. A continuación te explicamos cómo aplicarlas a cada ficha de tarea:
Consejo profesional: Utiliza un código de colores consistente para las etiquetas para que sea fácil distinguir entre categorías, como el verde para las tareas de «backend» o el azul para las de «diseño».
Las etiquetas personalizadas le permiten adaptar la categorización a las necesidades de su equipo. A continuación se explica cómo crear etiquetas:
Consejo profesional: Los nombres de las etiquetas deben ser cortos e intuitivos. De este modo, todos los miembros de tu equipo podrán entenderlas fácilmente y utilizarlas con eficacia.
Las etiquetas son más que simples rótulos, son una forma de simplificar y mejorar la gestión de tareas. Si utilizas las etiquetas de forma eficaz, podrás categorizar, priorizar y centrarte en las tareas con facilidad, manteniendo a tu equipo alineado y productivo.
La gestión eficaz de los proyectos comienza con un flujo de trabajo bien organizado. Desglosar las tareas en fases claramente definidas puede ayudarte a ti y a tu equipo a manteneros alineados y productivos. Un flujo de trabajo estructurado facilita el seguimiento del progreso, la identificación de cuellos de botella y la priorización eficaz de las tareas.
Veamos cómo puedes configurar las columnas de tu tablero de tareas para maximizar la eficacia utilizando el tablero de ejemplo que te proporcionamos.
Haga clic aquí para ver este tablero
Las columnas son la columna vertebral de tu flujo de trabajo. Cada columna representa una fase del proyecto y te ayuda a visualizar el flujo de tareas de principio a fin. La clave está en asegurarse de que tus columnas se ajustan a la naturaleza de tu proyecto y a la forma de trabajar de tu equipo.
Al definir las Etapas del flujo de trabajo, piense en la progresión natural de sus tareas.
Por ejemplo:
Una vez definidas las fases del flujo de trabajo, conviértelas en columnas en el tablón de tareas. Empieza con categorías amplias y ve afinándolas a medida que conozcas mejor las necesidades de tu equipo.
Por ejemplo:
Este enfoque garantiza que sus columnas sean intuitivas, adaptables y se ajusten a la progresión natural de sus tareas.
Considere la posibilidad de crear columnas que añadan valor a su flujo de trabajo:
Un flujo de trabajo bien organizado comienza con una cuidadosa configuración de las columnas. Al adaptar sus columnas para reflejar las etapas naturales de su proyecto e incluir columnas de apoyo, puede mejorar la eficiencia del equipo y mantener la claridad en su proceso. Empiece a organizar su flujo de trabajo hoy mismo y experimente las ventajas.
Mantener las tareas organizadas es esencial para flujos de trabajo fluidos, especialmente cuando se gestiona un gran volumen de elementos. La numeración de tareas puede aportar claridad y hacer más eficiente la referencia a tareas específicas. ¿Pero numerar manualmente las tareas? Lleva mucho tiempo y es propensa a errores.
Aquí es donde entra en juego la numeración automática. Con esta función, a cada hoja de ruta se le asigna automáticamente un número único en cuanto se crea, lo que garantiza que todas las tareas puedan identificarse de un vistazo.
Veamos cómo funciona la numeración automática y cómo puedes activarla para agilizar tus proyectos.
Haga clic aquí para ver este tablero
La numeración automática asigna un número secuencial a cada nueva ficha de tarea de un tablero. Esta numeración es única para el tablero y ayuda a los equipos a referirse rápidamente a las tareas en discusiones, informes o actualizaciones sin confusión.
La numeración automática aporta sencillez y orden a la gestión de tareas, eliminando la molestia de tener que llevar un registro manual de los identificadores de las tareas. Tanto si gestionas un proyecto complejo como un pequeño flujo de trabajo, esta función garantiza que cada tarea sea fácilmente reconocible y rastreable.